De las edades del Cobre y el Bronce, de investigaciones y de mujeres en Castilla y León.

De las edades del Cobre y el Bronce, de investigaciones y de mujeres en Castilla y León. EN CONSTRUCCIÓN

Antonio Bellido Blanco. Museo de Valladolid 

- A la memoria de Mª Dolores Fernández-Posse

Cuando se revisan las antiguas fotografías de los estudiantes universitarios, uno se encuentra desde hace décadas con la presencia de mujeres.

Las referencias no abundan, pero más allá de las listas de alumnos o de fotos de excursiones culturales, el Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid ofrece una muestra sumamente ilustrativa.

Dentro de su Plan de Trabajos para el curso 1932/33, ya con la República establecida, participan once varones y doce mujeres, y en el curso siguiente aumentan a dieciséis varones y diecisiete mujeres, ocupados en estudios que abarcan variados temas de prehistoria, arqueología, arte, archivística e incluso folklore (Mergelina, 1932-33, 1933-34). Bien es cierto que el cuadro de profesores se componía sólo de varones; y así habría de continuar durante mucho tiempo, por más que entre los “ayudantes-colaboradores” del curso 1935/36 se incluya a Concepción Álvarez Terán y a Mercedes González Tejerina, más orientadas hacia los estudios de arte y archivística que hacia la arqueología.

Comentarios